Atención y tratamiento de enfermedades y trastornos endocrinos
Los endocrinólogos son médicos de medicina interna que tratan a pacientes con enfermedades endocrinas como diabetes, trastornos de la tiroides, deficiencia de la hormona del crecimiento, osteoporosis, trastornos del colesterol, hipertensión, obesidad y otros trastornos relacionados con las hormonas.
Tratamiento de la diabetes
En los Estados Unidos, la diabetes es la enfermedad endocrina más común. Según los Institutos Nacionales de Salud, casi el 10 por ciento de la población de Estados Unidos tiene diabetes. Una de cada cuatro personas con diabetes no sabe que tiene la enfermedad.
La diabetes es una afección en la que el cuerpo no puede regular adecuadamente los niveles de glucosa en sangre o azúcar. Como resultado, los niveles de glucosa en la sangre se elevan y, con el tiempo, causan problemas de salud importantes y, a veces, conducen a la amputación de una extremidad o ceguera. Las personas con diabetes se clasifican como tipo 1 o tipo 2, según la forma en que el cuerpo produce insulina. Si bien la diabetes no se puede curar, se puede controlar.
El tratamiento para la diabetes depende de su edad, salud y tolerancia a medicamentos específicos, entre otros factores. Las personas con diabetes tipo 1 usan inyecciones diarias de insulina para mantener su nivel de azúcar en sangre dentro de los rangos normales. El tratamiento también puede incluir llevar una dieta adecuada para mantener los niveles de azúcar en sangre y hacer ejercicio.
Para las personas con diabetes tipo 2, perder peso, mejorar la nutrición y hacer ejercicio pueden ayudar a controlar el trastorno. En algunos casos, también se deben usar medicamentos o insulina. Si la diabetes no se trata, puede causar problemas en los riñones, piernas, pies, ojos, corazón, nervios y flujo sanguíneo.
Comuníquese con su proveedor de atención primaria para que lo derive a un endocrinólogo de TexomaCare.
Trastornos de la tiroides
La glándula tiroides se encuentra en la base del cuello. Produce hormonas que regulan el metabolismo, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal. La glándula tiroides es propensa a varios trastornos, que incluyen:
El hipertiroidismo
El hipertiroidismo, o tiroides hiperactiva, ocurre cuando la tiroides produce demasiada hormona tiroidea. La causa más común de hipertiroidismo es la enfermedad de Graves, una enfermedad autoinmune que hace que la tiroides produzca demasiada hormona. Otras causas incluyen nódulos tiroideos, inflamación de la tiroides, consumir demasiado yodo y tomar demasiada hormona tiroidea sintética, que se usa para tratar la tiroides hipoactiva. Los síntomas incluyen estar nervioso o irritable, cambios de humor, fatiga, debilidad muscular, pérdida de peso, dificultad para dormir y más. El hipertiroidismo se puede tratar con medicamentos, terapia o cirugía. Si se extrae o destruye la tiroides, los pacientes deben tomar píldoras de reemplazo de hormona tiroidea.
Hipotiroidismo
El hipotiroidismo se define como una tiroides hipoactiva. Las mujeres son más comúnmente diagnosticadas con hipotiroidismo, que puede ser causado por el trastorno autoinmune de la enfermedad de Hashimoto, nódulos tiroideos, tiroiditis, hipotiroidismo congénito, extirpación quirúrgica o radioterapia de la tiroides. Los síntomas incluyen fatiga, aumento de peso, cara hinchada, piel seca, depresión y más. El hipotiroidismo se puede controlar con una dosis diaria de hormona tiroidea sintética.
Ubicación
TexomaCare Denison
Plaza Médica Texoma
5012 S US Hwy 75, Suite 300
Denison, TX 75020
903-416-6010
903-416 6132-Fax